Águila Harpía

Protegiendo el Águila Harpía: Conservación del SimboloNacional de Panamá en peligro






La arpía mayor, águila arpía, águila harpía o simplemente harpía (Harpia harpyja) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae que vive en la zona neotropical. Es el águila más grande del Hemisferio Occidental y del Hemisferio Austral, y la única especie del género Harpia. Su hábitat es el bosque lluvioso. No se reconocen subespecies.

El águila harpía es el ave nacional de Panamá y la especie símbolo de la diversidad biológica de Ecuador. También, es el ave de la Fuerza Aérea Colombiana y en ella está inspirado el helicóptero Arpía IV.

Apariencia

Las dimensiones promedio de la hembra de la arpía mayor son 100 cm de largo, 200 cm de envergadura y un peso medio de 7.35 kg. El macho tiene dimensiones más pequeñas: hasta 196 cm de envergadura y un peso aproximado de 5.95 kg. Es una de las águilas más grandes del mundo, siendo superada en envergadura solamente por el águila monera , el águila marcial , el águila real , el águila audaz , el pigargo gigante y el pigargo europeo , aunque generalmente el cuerpo de la arpía es más robusto y más largo que el de las anteriores.
En la cola tiene franjas del gris oscuro y del gris muy pálido. El pico es gris muy oscuro. La piel en las patas es amarilla clara. En cautiverio pueden vivir más de 60 años. Sus ojos suelen tener el iris color marrón oscuro aunque algunos individuos lo pueden tener de color gris claro.

Distribución 

Geografía
Continentes
América del Norte, América del Sur
Subcontinentes
Centroamérica
Países
Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Guyana, Honduras,
Reinos biogeográficos
Neotrópico, Neártico
Biomas 
Bosque seco, Pluvisilva

Su distribución histórica iba desde el Sur de México, pasando por toda Centroamérica y llegando al Sur de Brasil y norte de Argentina. En la actualidad su distribución se ha visto notablemente reducida,se ha reducido notablemente en Sudamérica, Panamá es el único país donde todavía existe una población saludable. En Sudamérica se puede encontrar en Colombia, en Panamá, Ecuador, Guyana, Venezuela, Región Amazónica de Perú, Bolivia, Surinam y Guyana Francesa hasta el Sureste de Brasil y Paraguay y el Norte de Argentina. Hay también reportes de avistamientos en Formosa, Salta y en Jujuy. Vive tanto en la vertiente atlántica como en la pacífica.


Comportamiento y Hábitos del Águila Harpía 

La edad reproductiva del águila arpía comienza aproximadamente a los seis años. Construyen sus nidos con ramas y palos entrecruzados en las copas de árboles altos y según un estudio realizado en Darien, Panamá, los nidos se encuentran a una altura media de 25.3 m. Los juveniles mudan sus plumas todos los años y su plumaje se va oscureciendo hasta tener el plumaje de adulto a los cinco o seis años de edad.
Es una especie superpredadora. Sus presas favoritas son los mamíferos arborícolas como varias especies de monos, perezosos o coatíes. Prefieren las densas selvas vírgenes, por lo que la pérdida de su hábitat la pone en peligro de extinción. Su morfología está altamente adaptada al hábitat en el que caza. en efecto, sus alas, proporcionalmente respecto a su tronco, no son tan largas aunque sí anchas; la cresta y corona de plumas, además de señal fanérica, tiene la función de redirigir los sonidos hacia sus oídos, que sumados a unos ojos de aguda vista preparados para la penumbra le permiten percibir rápidamente los menores movimientos de sus presas entre las espesas frondas.




Reproducción del Águila Harpía 

Las Arpías mayores son monógamas y los lazos de pareja duran toda la vida. Crían cada 2 ó 3 años y las parejas construyen sus nidos juntas. Los nidos se sitúan en lo alto de un árbol, normalmente en la bifurcación principal, a una altura de 16 a 43 m; suelen medir 1,2 m de profundidad y 1,5 m de ancho y pueden utilizarse durante varios años. La hembra pone 2 huevos blancos y los incuba durante unos 56 días. El macho captura gran parte de la comida para la hembra incubadora y más tarde para el aguilucho, pero también realiza un turno de incubación mientras la hembra busca comida y también trae presas al nido. Tras la eclosión del primer polluelo, el segundo huevo es ignorado y normalmente no llega a eclosionar a menos que el primero perezca. Cuando el polluelo tiene 36 días, puede ponerse de pie y caminar torpemente. El polluelo empluma a los 6 meses, pero los pad
res continúan alimentándolo durante otros 6 a 10 meses. Las águilas arpías mayores no alcanzan la madurez reproductora hasta los 4 ó 6 años de edad.

¿Cuáles son las principales amenazas de la rana dorada?

  • Deforestación 
  • Caza ilegal 
  • Perdida de su habitad 

La población más Grande de Águila Harpía en Panamá

La provincia de Darién en su conjunto, el Parque Nacional Chagres y el Bosque Protector de Palo Seco en Bocas del Toro son las regiones que más población de Águilas Harpías concentran en todo el país.
Es un ave especial al que los panameños debemos respeto y admiración por ser el único país de la región de América Latina que la ha escogido como Ave Nacional, a pesar de que se encuentra en casi todo el Continente.
La bióloga Karla Aparicio, de la Fundación Naturaleza y Ciencia 507 asegura que de acuerdo con los últimos censos realizados, basados en mapas de cobertura boscosa y núcleos demográficos Darién, Chagres y Palo Seco, en ese orden, poseen la mayor cantidad de Águila Harpía del país, cuya población se calcula en una 227 parejas, un número bastante aceptable si se toma en cuenta que somos un país pequeño en comparación con vecinos de Suramérica que poseen extensiones boscosa inmensas.
Citó además el largo periodo que necesitan para alcanzar el vuelo, de casi 2 años, lo que las convierte en presa de otros animales silvestres como monos y felinos con capacidad de trepar árboles.
Otro aspecto que hace de esta especie un ave vulnerable son los largos periodos de gestación, pues tienen una cría cada 3 años a diferencias de otras especies pequeñas que cada año tienen hasta tres.

Reflexión y video 

Cada animal es único en su especie y el águila harpía no pasa por detras al ser simbolo patrio de una nación el águila harpía es simbolo de soberania y fuerzas, y ver como se pierde su hábitad por todo el continente américano es muy triste ya que al perder dicha ave, perderiamos un simbolo que nos representa como panameño. Esta ave es cazada y raptaba para ser vendida, es por eso que invito a recapacitar del año que le hacemos a esta aves lo detengamos y que cambiemos este daño que es inreversible.

A continuación dejare un video que nos habla sobre esta majestuosa ave y sus secretos.





Bibliografía                                                       

  • Prensa. (2021, abril 10). Panamá posee la población más grande de Águilas Harpías de Centroamérica. MiAmbiente - Ministerio de Ambiente. https://miambiente.gob.pa/panama-posee-la-poblacion-mas-grande-de-aguilas-harpias-de-centroamerica/


  • (S/f-d). Animalia.bio. Recuperado el 14 de noviembre de 2024, de https://animalia.bio/es/harpy-eagle




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Introducción

Introducción